Mejorar técnica de carrera en Bogotá
El atletismo y running competitivo ha crecido en Colombia con carreras de calle, 10K, medias maratones y maratones que reúnen tanto a élite como a aficionados. Una buena preparación no depende solo del volumen de kilómetros, sino de correr con la técnica adecuada, lo que permite aprovechar mejor la energía, evitar lesiones y mejorar tiempos.
El servicio de Running Analysis de Biomec se centra en un estudio biomecánico de la carrera. Con tecnología de video y plataformas de presión se analiza cómo se apoyan los pies, la alineación de rodillas y caderas, la oscilación vertical y la postura de tronco y brazos. Estos datos se traducen en ajustes prácticos para mejorar la economía de carrera, la longitud de zancada y la cadencia.
A diferencia de entrenar solo por kilómetros, un análisis biomecánico ayuda a detectar desequilibrios que generan molestias comunes como dolor de rodilla, fascitis plantar o sobrecargas en la cadera. Corregir estos aspectos antes de una competencia importante puede marcar la diferencia entre correr con molestias o lograr un desempeño óptimo.
Complementar el Running Analysis con un plan de entrenamiento estructurado (sesiones de intervalos, fuerza en gimnasio y trabajos de técnica de carrera) permite al atleta llegar a la competencia con mayor eficiencia, menos riesgo de lesión y mejor rendimiento global.
Running profesional
Beneficios del Running
Tipos de carreras atleticas
Las carreras de running tradicionales (calle, 5K, 10K, media maratón o maratón) se corren en asfalto o superficies planas. En ellas, la clave está en mantener una técnica eficiente y constante: buena cadencia, longitud de zancada adecuada y economía de carrera que permita sostener ritmos altos durante toda la prueba. La preparación suele enfocarse en velocidad, resistencia aeróbica y control de pulsaciones.
En contraste, las carreras de montaña, trail o ultra trail se desarrollan en terrenos irregulares: senderos de tierra, piedras, barro y fuertes desniveles. Aquí, además de la resistencia física, se requiere técnica de apoyo y estabilidad para afrontar subidas prolongadas, descensos técnicos y cambios de superficie. El corredor debe adaptar constantemente la zancada, el ángulo de apoyo y la postura del tronco para mantener equilibrio.
Mientras que en asfalto la eficiencia y el ritmo parejo son lo más importante, en trail la clave es la adaptabilidad: cómo responde el cuerpo a pendientes, cambios de terreno y muchas horas de carrera. Por eso el Running Analysis es útil en ambas modalidades, pero con énfasis distintos:
En calle ayuda a mejorar la técnica de zancada, cadencia y alineación para lograr tiempos más rápidos.
En trail se centra en la estabilidad de tobillos y rodillas, la fuerza excéntrica para descensos y la economía de movimiento en terrenos largos y desafiantes.
Aspecto | Carreras Tradicionales (asfalto) | Carreras de Montaña / Trail / Ultra Trail | Recomendación Tritech (Entrenamiento) | Recomendación Ortomec (Plantillas) |
---|---|---|---|---|
Superficie | Asfalto, pistas planas, calles urbanas | Senderos, tierra, barro, piedras, montaña | Rodajes controlados en pista, sesiones de intervalos y trabajos de cadencia. Ver planes en Tritech | Plantillas ligeras que optimicen la eficiencia de pisada y reduzcan impacto repetitivo en asfalto. Ver plantillas en Ortomec |
Técnica | Zancada eficiente, cadencia constante | Apoyos variables, adaptabilidad y estabilidad | Sesiones de técnica de carrera, drills de eficiencia y control de ritmo. Entrena técnica en Tritech | Plantillas que favorezcan alineación de rodilla y cadera, mejorando la biomecánica de zancada. |
Exigencia física | Resistencia aeróbica y velocidad | Resistencia extrema, fuerza excéntrica y técnica en descensos | Entrenamientos de VO₂máx y fuerza explosiva para velocidad. En trail: cargas largas, fuerza en gimnasio y trabajo excéntrico. | Plantillas con mayor soporte para absorber impactos en descensos y superficies irregulares. |
Duración | 20 a 180 minutos aprox. | 2 horas hasta 20+ horas en ultras | Planificación periodizada según meta: taper para pruebas de 10K/21K. En ultras: entrenos de volumen progresivo y simulación de carrera. | Plantillas personalizadas para largas distancias que reduzcan la fatiga muscular. |
Running Analysis | Optimiza zancada y cadencia para mejorar tiempos | Evalúa estabilidad, apoyos y técnica para prevenir lesiones | Integrar resultados del Running Analysis en sesiones personalizadas. Aplicar con entrenadores Tritech | Diseñar plantillas según resultados del análisis biomecánico. Plantillas a medida Ortomec |
Carrera | Fecha | Lugar | Recomendación Running Analysis + Entrenamiento | Acción |
---|---|---|---|---|
Media Maratón de Bogotá (MMB) | 27 julio 2025 | Bogotá, Colombia | Realizar Running Analysis 6–8 semanas antes. Ajustar técnica de pisada y cadencia; entrenar cuestas por la altitud de Bogotá. | Agendar Running Analysis |
Maratón Medellín | 7 septiembre 2025 | Medellín, Colombia | Evaluar oscilación vertical y apoyo plantar. Entrenar intervalos y trabajos de fuerza para mejorar economía de carrera. | Agendar Running Analysis |
10K Allianz Bogotá | Octubre 2025 | Bogotá, Colombia | Ajustar técnica de zancada para pruebas cortas. Series de velocidad y control de pisada con Running Analysis. | Agendar Running Analysis |

Bikefitting Bogotá

Bikefit Estudio Biomecánico
